top of page

La Mochila

Historia de la Mochila

Las causas principales del origen de la mochila vienen más allá de la prehistoria cuando el hombre no podía transportar muchas cosas en su espalda e de ahí el origen de la mochila.

 

 Las guerras han sido las que han impulsado, sobre todo desde el siglo XVIII, los diferentes avances, tanto en materiales como en formas y capacidades, ya que el soldado, debido al nuevo tipo de conflicto, debía llevar sobre su espalda todo lo imprescindible para poder sobrevivir en el frente. 

 

Hoy en día, nuestras mochilas no tienen nada que ver con aquellas de lona pesada, ya que son de fibras sintéticas impermeables y ligeras, quedando la resistencia condicionada por la utilización de unos u otros materiales. También a evolucionado la forma y la estructura de las mochilas para adaptarse mucho mejor a la anatomía humana, apareciendo modernos sistemas de suspensión y regulación. La actividad que vayamos a realizar determinara el tipo de mochila que debemos adquirir (escalada, senderismo, esquí, etc.)

Materiales de Fabricacion

La cordura, un derivado de la poliamida, es el material más utilizado hoy en día para la construcción de mochilas, ya que está dotada de una excelente relación peso y resistencia a la abrasión y el desgarro

 

Mediante un acabado con revestimiento, resinado o inducido, de poliuretano, se logra la impermeabilidad de las mochilas, aunque las costuras siempre serán las vías preferidas del agua para hacer incursiones en la ropa, saco y otras cosas que llevemos en su interior. Algunas mochilas hiperligeras de mediana y gran capacidad emplean tejidos como el Kevlar, fibra de gran resistencia a la abrasión, para su construcción. 

Tipos de mochilas 

1. De metal / Rejilla: Había de diferentes tamaños; las más pequeñas funcionaban como loncheras y las más grandes eran para los útiles. En realidad no eran las más bonitas ni las más costosas; ni siquiera creemos que funcionales porque si metías objetos pequeños en ellas era seguro que se saldrían por las separaciones de sus estructura. Se asemejaban mucho a una reja.

 

 2. Cuadradas /Rectangulares: De diseño clásico y estructura resistente. En la actualidad se fabrican varias mochilas basadas en su forma y color. Algunas son verdaderos objetos de colección, pues se les considera  “retro” por la década en la que aparecieron en el mercado. No eran muy cómodas, pues los tirantes estaban rígidos y sin ninguna protección.

 

3. Morrales:Son más comunes en el ámbito deportivo. Son sencillas y fáciles de portar; sus tirantes en muchas ocasiones están formados por cordones. No tienen cierres ni compartimentos, se cierran jalando una cinta superior que evita que las cosas se salgan. De todas las mochilas es la más práctica, aunque no es posible mantener el orden de su contenido.

 

 4. Messenger Bag:Se llaman así porque su diseño evoca las mochilas que usan los carteros para guardar la correspondencia que tienen que repartir. Hay de diferentes formas, tamaños y colores. Cuentan con una correa para colgarse en el hombro o de manera cruzada. Muchas de estas tienen un par de asas extras para llevarlas a manera de bolsa.

 

5. Back Pack:Son las mochilas más comunes y populares. Lo mismo las puedes llevar a la escuela que al gimnasio. Hay diseños deportivos; con aplicaciones de mesh, lona y tirantes acojinados, lo cual hace más cómoda su portabilidad. Hay otras más formales que bien podrían complementar un atuendo casual o para el trabajo. Es un básico que seguramente todos tenemos en nuestro armario.

Clasificacion 

Si se clasifican por su capacidad, se pueden dividir en tres grandes grupos:

  • Hasta 40 litros: Estas son utilizadas para actividades de una jornada o para ataque.

  • De 40 a 65 litros: Su uso más habitual es para actividades en las que por lo menos se va a pasar una noche fuera, ya que es necesario llevar el saco, funda de vivac, hornillo, etc.

  • Más de 65 litros: Este tipo de mochilas se utiliza para actividades de varias jornadas o para realizar porteos.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

-Jose de Jesus Jimenez Gonzalez

-Leonardo Campos Velazquez

-Hector Eduardo Macias Vera

-Alan Villa Caballero

5°E

2015 Colegio Salesiano Anáhuac Revolución

bottom of page